Detección de cianuro y comparación. de dos métodos para su desintoxicación en yuca (Manihot esculenta Crantz)

Autores/as

  • Tania Véliz National Center of Agriculture and Animal Health
  • Armando Valente Faculty of Agronomy, Agrarian University of Havana
  • Lino Valcárcel National Center of Agriculture and Animal Health
  • Mario Noa National Center of Agriculture and Animal Health

Resumen

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un producto agrícola extensamente difundido en la mayoría de los países tropicales. Sin embargo, su consumo pudiera agravar los trastornos provocados por la deficiencia de yodo, entre los que se destacan el bocio, retardo mental y cretinismo, debido a la presencia de significativas cantidades de compuestos cianogénicos en las raíces y hojas de diferentes variedades de esta planta. Por ello, se propone una metodología para la determinación cuali y cuantitativa de cianuro (HCN) en la yuca utilizando la cromatografía de gases de espacio de cabeza (HS-GC). Se determinó el contenido de HCN en una
muestra de yuca sin detoxificar (cáscara: 40 ppm y masa: 2 838 ppm, Factor de respuesta (FR) de 4, 86 y tiempo de análisis 90 min), utilizando un cromatógrafo de gases con columnas empacadas y detector de ionización por llama de hidrógeno.
Esta fue la técnica empleada para comparar la influencia de la biofermentación seguida de secado al sol (cáscara: 0 ppm y masa: 0,4 ppm ) y del secado directo al sol (cáscara: 8 ppm y masa: 2 037 ppm), en la concentración final de cianuro de las muestras, para lo cual, se analizaron las cáscaras y la masa comestible después de procesadas. Se logró disminuir el contenido de HCN aplicando
los métodos de detoxificación mencionados y se observó que la cáscara tiene mayor cantidad de este compuesto que la parte comestible aún después de procesadas.

Descargas

Publicado

2022-05-24

Cómo citar

Véliz, T. ., Valente, A. ., Valcárcel, L. ., & Noa, M. . (2022). Detección de cianuro y comparación. de dos métodos para su desintoxicación en yuca (Manihot esculenta Crantz). Revista CENIC Ciencias Químicas, 33(1), 003-006. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1530

Número

Sección

Artículos de investigación