APLICACION DE AGENTES SEPARADORES HETEROGENEOS A LA DESTILACION AZEOTROPICA Y EXTRACTIVA DISCONTINUA
Resumen
La puesta a punto de tecnologías competitivas de avanzada, en cortos períodos de tiempo, exige de una fuerte base conceptual de
ingeniería que las sustente. Una componente esencial de esta es la experimentación tecnológica y el análisis de procesos aplicados a las diferentes etapas de transformación biológica, química y físico-química que tiene lugar durante la obtención de un producto. La industria farmacéutica se caracteriza por la variedad de disolventes que utiliza, ya sea como medio de reacción, de extracción o
para la limpieza de equipos. Desde el punto de vista tecnológico, cualquier disolvente o mezcla de ellos puede ser recuperado a tal punto que pueda ser reutilizado, ya sea para su propósito original, o para un uso alternativo. En general, las compañías farmacéuticas de los países desarrollados, animadas por los incentivos económicos, así como por las leyes ambientales que no permiten la descarga de disolventes residuales al ambiente, tienen como política su recuperación para su reutilización, siempre que este proceso sea económico.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).