Validación de un método espectrofotométrico para la determinación del contenido de aldehídos en el aceite de girasol ozonizado (OLEOZON®)
Resumen
El aceite de girasol ozonizado OLEOZON® presenta excelentes propiedades germicidas (bactericida, fungicida virucida y antiparasitario) que permiten su utilización en el tratamiento de enfermedades de origen infeccioso. En este trabajo se presenta la validación del método espectrofotométrico de determinación de los aldehídos presentes en el aceite de girasol ozonizado OLEOZON®, a través de la formación de sus derivados 2,4-dinitrofenilhidrazonas y la posterior medición de la absorbancia a 338 nm. La evaluación
del método establecido se realizó mediante la determinación de los parámetros de linealidad, precisión, exactitud, especificidad y sensibilidad. En la evaluación de este método analítico se obtuvieron pruebas suficientes para demostrar que dicho método resulta lineal (r = 0,999 y r2 = 0,998), preciso (repetibilidad CV = 0,38 %, precisión intermedia CV = 0,81 %) exacto (recobrado³ 97,8 %) y sensible (límite de detección = 1,04 · 10-9 mol/L y límite de cuantificación = 1,28 · 10-9 mol/L) en el intervalo de concentraciones de
aldehídos estudiado. Los diferentes compuestos presentes en el OLEOZON®, tales como: peróxidos, ácidos carboxílicos, ozónidos, y compuestos poliméricos no interfieren en la determinación del contenido de aldehídos por este método, por lo que es específico. Se realizó la determinación de la concentración de aldehídos referida al nonanal, en una muestra representativa de OLEOZON® que resultó de (1,21 ± 0,04) mmol/g.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).