Evaluación de equipo ozonizador doméstico para tratamiento de agua
Resumen
Los ozonizadores domésticos son equipos de reducido tamaño que pueden ser utilizados para obtener pequeños volúmenes de agua potable de elevada calidad, lo que permite obviar la necesidad de hervir el agua o consumir agua embotellada. En el Centro de Investigaciones del Ozono de Cuba, se diseñó, construyó y evaluó una línea de ozonizadores domésticos que permiten dar una solución local al tratamiento del agua que se va a consumir. En este trabajo, se realizó la evaluación de los principales parámetros
que caracterizan el funcionamiento de estos equipos, durante dos etapas de estudio (invierno y verano), para considerar las variaciones de temperatura y humedad propios del clima tropical de Cuba. Esta evaluación incluyó el control de sus condiciones de operación: presión de agua de trabajo, flujos de agua y de gas, tiempo óptimo de funcionamiento continuo y concentraciones
de ozono en el gas y en el líquido como parámetros fundamentales, así como la calidad microbiológica del agua obtenida, lo que permitió recomendar las mejores condiciones de operación de estos equipos, que resultaron: presión óptima de agua de entrada al equipo: 1 kg/cm2, flujos de agua: 1 L/min, concentraciones de ozono disueltas en el agua: superior a 0,3 mg/L, tiempo óptimo de funcionamiento continuo: 10 min . Bajo estas condiciones se puede obtener un volumen de 10 L de agua ozonizada, antes de volver a conectar equipo es menester darle 15 min de reposo.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).