Eliminación de cromo y cadmio mediante Scenedesmus obliquus en estado inmovilizado

Autores/as

  • Alexis Pellón Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Julio Frades Centro de Investigaciones Metalúrgicas
  • Anaelsis Chacón Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Elsa Pérez Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Antonio Oña Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • María del Carmen Espinosa Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Caridad Ramos Alvariño Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rogelio Mayarí Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rigoberto Escobedo Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

El vertido de aguas residuales con gran contenido de cromo y cadmio procedentes de las industrias galvanoplásticas es un peligro potencial que se le presenta al medio ambiente y en especial, a la población. Se conoce que algunos metales, incluyendo los pesados, a concentraciones bajas participan en diferentes rutas metabólicas, pero en concentraciones elevadas, pueden ser tóxicos para
muchos organismos vivos. Algunos microorganismos toman metales pesados del medio ambiente, siendo capaces de concentrar y acumular grandes cantidades de ellos en diferentes estructuras citoplasmáticas, sin que lleguen a ocasionarles efectos tóxicos. Las microalgas son un ejemplo de este comportamiento, ya que tienen afinidad por los metales polivalentes, de ahí, la posibilidad de su aplicación como agentes descontaminantes en aguas que contengan iones metálicos en disolución como método alternativo cuando es eficaz su empleo como método de recuperación. En este trabajo, se llevó a cabo la eliminación de cromo y cadmio presentes en aguas residuales galvánicas, empleando un reactor con un cultivo de Scenedesmus obliquus inmovilizado. Se obtuvo una eficiencia de eliminación de Cr(III) del 92,40 y del 95 % para el Cd(II). El rápido ascenso experimentado en el pH tuvo un efecto importante sobre la forma de eliminación del metal por la microalga Scenedesmus obliquus, todo lo cual, permitió que los metales en disolución formaran un precipitado que sedimenta formando un lodo de color verde-azul. De esta manera, se logra recuperar del 83 al 85 % de la masa de los iones metálicos presentes en el agua residual tratada.

Descargas

Publicado

2022-05-25

Cómo citar

Pellón, A. ., Frades, J. ., Chacón, A. ., Pérez, E. ., Oña, A. ., Espinosa, M. del C. ., Ramos Alvariño, C. ., Mayarí, R. ., & Escobedo, R. . (2022). Eliminación de cromo y cadmio mediante Scenedesmus obliquus en estado inmovilizado. Revista CENIC Ciencias Químicas, 36(3), 175-180. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1565

Número

Sección

Artículos de investigación