Adsorción de amoníaco en carbón activado

Autores/as

  • Miguel A. Autie Pérez Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Mercedes Fernández García Universidad de la Habana
  • Marisol Carrera Glacial Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se estudió la adsorción de amoníaco en un carbón, obtenido a partir de un primario de cascarón de coco activado con una mezcla de aire y vapor de agua. El sólido se desgasificó a varias temperaturas para determinar el posible efecto del calentamiento y la desgasificación sobre la porosidad del material. Para el estudio de la porosidad se aplicó la Teoría del llenado volumétrico de microporos de Dubinin y para la determinación de los radios de los poros se utilizó la ecuación de Dubinin-Stoekli. Se encontró que la adsorción del amoníaco es fundamentalmente física y que solo una pequeña cantidad de este gas permanece adsorbida al desgasificar por segunda vez el carbón a 300 K después de su desgasificación a 423 K. Se muestra que en el intervalo de presiones experimentales utilizado el adsorbente presenta, respecto al amoníaco, una estructura porosa heterogénea formada por dos zonas homogéneas. La adsorción del amoníaco se puede describir por una ecuación de dos términos de Dubinin-Radushkievich, uno para la zona de menores radios de poros, y el otro término correspondiente a la zona con poros de mayor radio. Además, a la adsorción del amoníaco, en esta última se puede aplicar el modelo de BET lo que permite determinar su superficie específica.

Descargas

Publicado

2022-06-01

Cómo citar

Autie Pérez, M. A. ., Fernández García, M. ., & Carrera Glacial, M. . (2022). Adsorción de amoníaco en carbón activado. Revista CENIC Ciencias Químicas, 32(3), 149-152. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1667

Número

Sección

Artículos de investigación