Análisis comparativo de propiedades Físico-Químicas de composites dentales fotopolimerizados con dos tipos de lámparas
Palabras clave:
composites dentales, LED, Luz hálogenaResumen
En el presente trabajo se estudian las propiedades de dos composites dentales, uno experimental y otro comercial (Tetric Ceram®), curados utilizando dos tipos de fuentes de luz, una lámpara convencional halógena y una lámpara de emisión por diodo. El composite experimental fue preparado con la matriz 2,2 bis- [p- (2-hidroxi-3 metacriloxipropoxi) fenil] propano / dimetacrilato de tetraetilenglicol /- metacriloxi propiltrimetoxisilano y relleno de cuarzo-aerosil OX50. La morfología de los rellenos fue observada por microscopia electrónica de barrido. La profundidad de curado, absorción y solubilidad en agua de los composites se determinó según la norma ISO 4049:2009, también fueron estudiados mediante análisis dinámico mecánico y por análisis termogravimétrico. El composite experimental presentó valores adecuados de las propiedades estudiadas. El composite comercial exhibió los mejores valores de profundidad de curado, los valores para esta propiedad fueron mayores cuando se utiliza la lámpara convencional. La absorción y la solubilidad no dependieron del tipo de lámpara utilizada. El composite experimental presentó mayor temperatura de transición vítrea y menor módulo de elasticidad que el composite comercial. Se observó un ligero aumento de la temperatura de transición vítrea de los composites curados con lámpara de emisión por diodo. Ambas unidades de curados son efectivas para polimerizar los composites estudiados.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












