Estudio de la formación de picaduras en el aluminio y su modelación a escala de laboratorio mediante EIS
Resumen
El tipo de corrosión que más frecuentemente afecta al aluminio y sus aleaciones es la localizada, particularmente la corrosión picadura, por este motivo se realizó un estudio sobre la cinética de la corrosión picadura del aluminio a la atmósfera y se comparó con su comportamiento en soluciones. Se expusieron probetas de Aluminio 3003 en una zona costera de Cuba, evaluando las probetas mediante EIS y al mismo tiempo se realizó un ensayo paralelo en solución de NaCl 0.5 mol/L con humectación continua y bajo régimen de secado parcial. Los resultados muestran que existe analogía entre la cinética de formación de picaduras en una atmósfera tropical de alta salinidad y la corrosión que transcurre con humectación contínua de la superficie metálica.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).