Electrochemical behavior of the commercial Ni-Cr-based alloy Wiron 99 in 0 .05 mol/L sulphuric media
Resumen
Durante las últimas dos décadas ha sido cada vez más frecuente el uso de las aleaciones Ni-Cr como una alternativa de las aleaciones de metales nobles en aplicaciones dentales, debido a que poseen mejores propiedades mecánicas y además, el costo intrínseco es despreciable comparado con los materiales tradicionales sobre la base de Au. La biocompatibilidad de materiales metálicos está íntimamente relacionada con su comportamiento corrosivo. La corrosión y la disolución de capas superficiales son dos mecanismos que introducen iones en el cuerpo humano. Por esta razón, en el presente trabajo se han estudiado 5 muestras de la aleación comercial de Ni-Cr Wiron 99 en disolución 0,05 moVL de H2S04 realizando mediciones de potencial a circuito abierto en el tiempo y de curvas de polarización potenciodinámicas. T2mbién se realizó un análisis químico de las disoluciones después de dejar un tiempo las muestras en ella y por último se hicieron estudios de microscopia electrónica. Se utilizó un sistema especial de mini-celda para realizar las determinaciones de potencial a circuito abierto (Eoc) y de resistencia de polarización (Rp). Para calcular Rp, se trazaron curvas de polarización potenciodinámicas 20 m V alrrededor de Eoc en la región anódica y catódica. Se obtuvieron micrografías de la superficie de las muestras después de ser sumergidas por separado, en una solución 0,05 mo];L de H2S04 por varios días. Los valores de Eoc muestran que evidentemente existen dos comportamientos (llamados comportamiento G y F).

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Químicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).