Aplicación de la espectroscopia infrarroja y técnicas de reconocimiento de patrones en la caracterización de aditivos de la industria del petróleo
Palabras clave:
reconocimiento de patrones, clasificación, SIMCA, aditivosResumen
Los aditivos químicos son ampliamente utilizados en la industria del petróleo; éstos varían de acuerdo al proceso tecnológico en los que están involucrados según su funcionalidad. En su caracterización se determinan un conjunto de propiedades físico-químicas para certificar que cumplen con las especificaciones de calidad establecidas. Los métodos de ensayo que se emplean son laboriosos, consumen tiempo y volúmenes de muestra. En el presente trabajo se demuestra la factibilidad de emplear los datos que se obtienen de la espectroscopia infrarroja de rango medio conjuntamente con los métodos de reconociendo de patrones para caracterizar dos aditivos: uno antiestático utilizado para la transportación y carga de combustibles y el otro un inhibidor de corrosión. Se utilizó el método de análisis por componentes principales para la exploración de los datos, con vistas a visualizar la presencia de agrupamientos de similar comportamiento en las muestras de estudio. Para el proceso de clasificación se utilizó el modelo blando independiente por analogías de clase, los diferentes modelos de pruebas se construyeron a partir de un conjunto de entrenamiento de muestras representativas. Para comprobar el desempeño de los mismos y minimizar los problemas relacionados con ajustes, se validaron a partir de conjuntos de muestras independientes. La sensibilidad y selectividad obtenidas en las etapas de entrenamiento y validación fueron iguales a 1; los modelos no presentaron errores de clasificación por lo que pueden ser utilizados para el control de calidad de los aditivos estudiados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).