Experiencias en el uso del software Quimiometrix para el procesamiento multivariado de datos químicos y bioquímicos
Resumen
El creciente desarrollo de las técnicas de análisis químico instrumental y su vinculación con las tecnologías
informáticas, ha posibilitado el procesamiento de gran cantidad de muestras en poco tiempo y en consecuencia, la adquisición
de una gran cantidad de datos imposibles de ser analizados e interpretados de forma manual. La Quimiometría
como nueva especialidad dentro de la Química, emerge en el escenario mundial para la solución de esta problemática,
combinando de forma sistémica el empleo de técnicas químicas, matemáticas e informáticas que permiten la obtención
y análisis de la información escondida, tras las inmensas matrices numéricas generadas en los procesos de investigación.
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar a través de ejemplos prácticos, resultados alcanzados en el quehacer
investigativo nacional, con el empleo de estas valiosas herramientas de análisis multivariante, en especial, las potencialidades
y facilidades que ofrece el software Quimiometrix, desarrollado para estos fines por investigadores del Centro de
Aplicaciones de Tecnologías de Avanzada y actualmente a disposición de la comunidad científica nacional. Los casos de
estudio que se presentan a modo de ejemplos, son representativos de diferentes áreas de trabajo y aplicación de la Quimiometría,
entre ellos: el procesamiento de datos de imágenes químicas para la lectura automática de perfiles de ADN
en geles de poliacrilamida, la calibración multivariante en datos espectrales en el caso de la determinación cuantitativa
de hidrocarburos en agua utilizando la espectroscopia FT-MIR y por último, un caso de reconocimiento de patrones de
sustancias con el problema de la clasificación de combustibles derivados del petróleo con fines de identificación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).