Síntesis de nuevos derivados del naftaleno
Resumen
La enfermedad de Alzheimer (EA) constituye la causa más frecuente de demencia para la cual no existe cura
hasta el momento. Se conoce que se desencadena por la aparición de placas seniles como resultado de la aglomeración de péptidos β-amiloides. El diagnóstico certero de la EA se realiza post-mortem. Recientemente, se evalúan métodos no invasivos para el diagnóstico in vivo de la enfermedad, mediante técnicas PET (de sus siglas en inglés Positron Emission Tomography), SPECT (de sus siglas en inglés Single Photon Emission Computed Tomography) y MRI (de sus siglas en inglés Magnetic Resonance Imaging). En el caso de la técnica SPECT, son descritos nuevos compuestos orgánicos marcados con los radionúclidos 123I, 125I, y 99mTc. De estudios epidemiológicos realizados se conoce que el empleo de fármacos antiinflamatorios no-esteroidales conduce a una disminución del riesgo relativo de padecer la EA. De ahí que en los últimos años, se haya incrementado la búsqueda de compuestos con estructura similar, para ser empleados como diagnosticadores o fármacos. El objetivo del presente trabajo consistió en sintetizar nuevos derivados del naftaleno, para ser utilizados posteriormente como agentes quelatantes del 99mTc, para la detección de placas β-amiloides presentes en la EA. Para ello, mediante diversas reacciones, se introdujeron diferentes brazos espaciadores con distintas longitudes en la posición α- (o 1-) de la molécula de naftaleno. Los compuestos fueron caracterizados estructuralmente por medio de
las espectroscopias IR, RMN-1H y -13C y espectrometría de masas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).