PATINAS DE COBRE FORMADAS EN AGUA DE MAR Y SU RELACION CON EL MECANISMO DE SU CORROSION EN ESTE MEDIO

Autores/as

  • L. Núñez Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • C. Haces Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • E. González Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • M. Echagüe Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se estudió la corrosión del cobre en un acuatorio marino-tropical no contaminado, para lo que se determinó la variación en la composición de fases de sus productos de corrosión (pátinas) con el tiempo de inmersión y su influencia en la formación de incrustaciones biológicas. Las pátinas formadas en las probetas tras diferentes períodos de inmersión completa, hasta un año, fueron caracterizadas mediante técnicas IR y DRX. Las fases encontradas en los productos de corrosión fueron paratacamita, botalackita, malaquita y cuprita, siendo la primera de éstas la fase predominante durante los primeros 9 meses de ensayo. Para mayores tiempos de inmersión, el óxido de cobre (cuprita) resultó la fase mayoritaria. La cuprita forma una película compacta sobre el metal que reduce su velocidad de corrosión y limita la formación de incrustaciones biológicas.

Descargas

Publicado

2022-11-08

Cómo citar

Núñez, L. ., Haces, C. ., González, E. ., & Echagüe, M. . (2022). PATINAS DE COBRE FORMADAS EN AGUA DE MAR Y SU RELACION CON EL MECANISMO DE SU CORROSION EN ESTE MEDIO. Revista CENIC Ciencias Químicas, 29(1), 021-025. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/2535

Número

Sección

Artículos de investigación