Procedimiento analítico para el análisis cromatográfico de muestras con fines geoquímicos.
Resumen
El petróleo crudo es una mezcla natural altamente compleja que consiste predominantemente de hidrocarburos [alcanos (parafinas), alquenos (olefinas) y compuestos aromático otros elementos tales como azufre, nitrógeno y oxígeno. La geoquímica de yacimientos parte del principio básico que dentro de un yacimiento donde no existan barreras de permeabilidad ocurrirá una homogeneización composicional de los crudos, de tal forma que en cualquier parte del yacimiento se presentará la misma composición o “fingerprints”. Por tal motivo resulta necesario desarrollar un método cromatográfico para el análisis de los compuestos ligeros en muestras de petróleo crudo (fracción C15-). Se seleccionaron siete muestras de crudos ligeros, medianos y mediano-pesados, en la caracterización geoquímica de discontinuidades y compartimentaciones en reservorios. Se utiliza, como técnica de rutina sobre crudo total, la cromatografía de gases de alta resolución, la interpretación de los resultados que se obtienen contribuye a reducir la probabilidad de perforar pozos petroleros improductivos, los parámetros cromatográficos se mantuvieron invariantes en el análisis de las muestras de petróleo de crudo total, lo cual facilitó el estudio de la composición de las especies moleculares presentes. La identificación de los compuestos se basó en los tiempos de retención y por la comparación con patrones de referencia. Se identificaron 100 picos cromatográficos correspondientes a la fracción ligera C15- (cicloparafinas, naftenos y aromáticos). De ellos se seleccionaron 22 y se obtuvieron sus alturas para cada muestra. La repetibilidad y la precisión intermedia en todos los casos fueron inferior al 3 %, lo cual demostró la precisión del método analítico desarrollado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Copyright (c) 2020 Revista CENIC Ciencias Química.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












