Determinación de hidrocarburos del petróleo en matrices acuosas mediante el empleo de la espectroscopía infrarroja
Resumen
Los hidrocarburos totales de petróleo constituyen los agentes contaminantes del agua de mayor relevancia; pueden estar presentes en los sistemas de almacenamiento y las fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales debido a fugas, derrames, vertimientos y al deficiente manejo de residuos que contengan estos compuestos orgánicos. El objetivo de este trabajo es desarrollar un procedimiento analítico para cuantificar hidrocarburos en matrices acuosas mediante el empleo de la espectroscopía infrarroja de rango medio y tetracloroetileno como solvente de extracción. Se empleó la técnica de transmisión en celdas de cuarzo de 30 mm de espesor y se realizó la medición de la altura máxima de la señal en 2930 cm-1 correspondiente a la vibración de estiramiento C-H asimétrico de metilenos. El error medio de calibración y el límite de cuantificación fueron igual a 0,0002 mg/ml. Se obtuvieron recobrados de 77 y 84 % para los niveles de concentración 0,2640 y 0,5280 mg/l, respectivamente. El error global en las concentraciones fue 0,0001 mg/l y las desviaciones estándares relativas fueron inferiores al 5 %. El procedimiento propuesto es adecuado para el fin previsto en el intervalo de concentraciones de. 0,0002 a 0,0819 mg/ml.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Copyright (c) 2020 Revista CENIC Ciencias Química.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












