SÍNTESIS DE NANOHIDROXIAPATITA DOPADA CON IONES ESTRONCIO: INFLUENCIA DEL sr2+ EN LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE LAS NANOPARTÍCULAS Y DE BIOMATERIALES CERÁMICOS MICROPOROSOS
Resumen
En la actualidad la hidroxiapatita funcionalizada con iones (HA-X) permite el desarrollo de nuevas propuestas de implantes biomédicos con mayor similitud a la hidroxiapatita natural, algunos de estos iones incentivan procesos biológicos para la osteointegración temprana de los implantes. En particular, el dopaje con Sr2+ resulta de interés por el papel dual conocido de este ion de incidir en el metabolismo óseo favoreciendo la osteosíntesis y a la vez limitando la osteoclastia. Este trabajo evalúa la efectividad de la síntesis por vía húmeda acoplada a ultrasonido para la obtención de HA-Sr con 0, 10, 20% molar de substitución del ion Ca2+. Las partículas se caracterizaron por Espectroscopia Infrarroja, Difracción de Rayos-X, Espectroscopia Fotoelectrónica de Rayos-X y Dispersión de Luz Dinámica. Se prepararon cerámicas a partir de las apatitas sintetizadas por sinterización a 900 °C/6 h, las cuales se analizaron por Microscopía Electrónica de Barrido y se estudió su bioactividad in vitro por inmersión en solución de Fluido Fisiológico Simulado. Los resultados obtenidos indicaron buena eficacia de la metodología utilizada en la obtención de las HA-Sr. Se detectó que las partículas resultaron nanométricas, que con la incorporación de Sr2+ los tamaños de cristalito disminuyen desde ~50nm a ~30nm, la fracción de cristalinidad disminuye casi en un 80% (desde 74,3% a 12,5%), mientras incrementó el volumen de la celda unidad. La presencia de Sr2+ en la hidroxiapatita aumentó significativamente la contracción de las piezas cerámicas por lo cual disminuyó su porosidad total. A la vez, aumentó el tamaño de los granos cerámicos,

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Copyright (c) 2023Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).