PROPUESTA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IMPACTO DEL AMBIENTE AGRESIVO COSTERO DE LA ATMÓSFERA DE CUBA EN LA DURABILIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-FABRICACIÓN DE CHINA
Resumen
El desempeño por durabilidad de los materiales de construcción-fabricación de la República Popular de China será estudiada considerando el impacto del ambiente agresivo costero de la atmósfera de Cuba. Estudios investigativos entre dos países, uno caracterizado por una elevada producción y comercialización de materiales para la industria de la construcción-fabricación como China, y el otro por presentar un impacto muy elevado del ambiente agresivo costero de la atmósfera como Cuba, no fueron encontrados. Los estudios ejecutados evaluaron el impacto del ambiente agresivo costero de la atmósfera de manera independiente en sus propios materiales. Materiales poliméricos termoplásticos y termoresistentes no fueron considerados. Los requerimientos por durabilidad que pretenden ser definidos en los materiales de construcción-fabricación garantizarán una vida útil de proyecto más elevada a toda la infraestructura que se pretende construir, principalmente en cualquier zona costera de China y a nivel mundial. Un beneficio económico para países en vías de desarrollo es esperado. De esta forma, la infraestructura expuesta al impacto del ambiente agresivo costero de la atmósfera nunca alcanzará su vida útil residual. Cuba, al ser una isla con un clima tropical costero, además de la humedad relativaelevada y la deposición de sales de iones cloruro en forma de disolución salina, es un país ideal para la ejecución de estos tipos de estudio. Una nueva categoría de agresividad corrosiva de la atmósfera mayor que extrema (> CX) para el acero al carbono fue reportada en una zona costera de elevado potencial constructivo.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Copyright (c) 2023 Revista CENIC Ciencias Químicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).