PROPUESTA TECNOLÓGICA DE TRATAMIENTO PARA LAS AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA INDUSTRIAL DE PRODUCCIÓN DEL INGREDIENTE ACTIVO PALMEX
Resumen
Dentro del proceso inversionista del Centro Nacional de Investigaciones Científicas se proyecta la planta de producción industrial del ingrediente activo Palmex, indicado para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Esta planta permitirá sustituir importaciones y un significativo aporte al cuadro de medicamentos del país. Para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales de la inversión, el presente trabajo se trazó como objetivo caracterizar las aguas residuales de las producciones de este ingrediente, con vistas a proponer un esquema tecnológico de tratamiento para la planta industrial. Estos residuos presentan características oleosas, con variación en su composición y flujo. Los resultados indicaron altas concentraciones de materia orgánica (14 950 mg DQO L- 1), grasas y aceites (263 mg L-1), conductividad eléctrica (8 251 μS cm- 1) y sólidos totales (6 268 mg L-1). Se evaluaron diferentes condiciones, tanto a nivel de laboratorio como de banco. A partir de los resultados de la eficiencia de reducción de los indicadores ambientales obtenidos y de la estimación del balance de la carga contaminante se propuso el esquema de tratamiento, el cual consta de los órganos siguientes: tamiz-sedimentador, tanque homogeneizador-1, trampa de grasas-sedimentador primario, tanque de compensación, tanque homogeneizador-2, sistema de ozonización y tanque séptico-filtro biológico. Esta secuencia garantizó que los efluentes tratados cumplieran con la norma de vertimiento NC 27:2012, al sistema de alcantarillado. Los resultados constituyen la base de la Tarea Técnica de la planta de tratamiento de aguas residuales de la planta de producción a escala industrial presentada, como requerimiento de la inversión,

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Copyright (c) 2023Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).