POTENCIALIDADES DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA MEJORA DE LA ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES
Resumen
La nueva tendencia del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación significa un salto en cuanto a la mejora de la calidad, más aún en situación adversas como las derivadas por la pandemia de la COVID-19. El análisis de los riesgos y el aprovechamiento de las oportunidades constituyen las premisas para el presente trabajo el cual se trazó como objetivo el análisis del contexto actual y la propuesta de soluciones de mejora para la entrega de los resultados de los servicios al cliente considerando la digitalización de la información. Para ello se realizó una revisión documental puntualizando en las solicitudes de los clientes, las salidas de los informes, la evaluación de la satisfacción del cliente, los resultados de las propias revisiones por la dirección y los análisis de riesgos realizados en el sistema. Los resultados indicaron la mejora continua del sistema y la fidelización del cliente durante todo el período de estudio. No obstante, dadas las condiciones actuales por las que atraviesa el mundo y en particular Cuba, especialmente para períodos de situaciones adversas, se identificaron brechas que pueden ser enmendadas insertando la gestión de las firmas digitales en los informes de resultado, apoyado en las técnicas criptográficas, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 23/2022 del Ministerio de Interior.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Copyright (c) 2023 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).