CUANTIFICACIÓN DE ZINC EN LA VAINA DEL FRUTO SECO DE SAMANEA SAMAN (JACQ.) MERR
Resumen
El zinc o cinc es un metálico, su número atómico es 30 y su símbolo Zn, proveniente de su nombre original en alemán: Zink, que deriva de
Zinken (dientes, picos), en alusión al aspecto filoso del mineral calamina, en el que es abundante este elemento. El zinc es un elemento
común, de importancia biológica y de numerosas aplicaciones industriales, sobre todo como parte de aleaciones metálicas. Es un metal
relativamente reactivo, que tiene cuatro estados metaestables e isótopos radiactivos. Es uno de los elementos menos comunes; se estima que
forma parte de la corteza terrestre en un 0.0005-0.02%. Su principal mineral es la blenda, marmatita o esfalerita de zinc. Se realizó un
análisis cualitativo a la vaina del fruto seco de S. saman por técnica colorimétrica, en medio ácido y alcalino donde se pudo constatar la
presencia del mineral en la vaina seca, mediante las diferentes técnicas usadas como: ferrocianuro de potasio, ditizona y violeta de metilo,
resultado que nos permitió posteriormente cuantificar el mineral en la vaina, arrojando alta cantidad de Zinc que dio como resultado una
representatividad del elemento en la vaina superior al 50%.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).