EFECTO DE LAS CONDICIONES DE SECADO POR ASPERSIÓN SOBRE LAS PROPIEDADES DE COLOR DEL TOMATE EN POLVO
Resumen
Los objetivos de este trabajo fueron determinar los efectos de las condiciones de secado por aspersión sobre las propiedades de color del polvo preparado a partir de pasta de tomate y establecer modelos para predecir la respuesta de cada propiedad a las condiciones de secado por aspersión. La metodología de superficie de respuesta se utilizó para evaluar el efecto de las condiciones de secado por aspersión en las propiedades de color del tomate en polvo. Las variables independientes fueron la temperatura del aire de entrada (140-160 ºC) y velocidad de flujo de alimentación (350-600 mL/h). Las variables de respuesta fueron la cromaticidad y la diferencia de color total. La cromaticidad y la diferencia de color total se vieron significativamente influenciadas por la temperatura del aire de entrada y el caudal de alimentación. La cromaticidad se afectó negativamente, mientras que la diferencia de color total estuvo directamente relacionada. La optimización de respuesta múltiple mostró que una temperatura del aire de entrada de 140 ºC y una velocidad de flujo de alimentación de 600 mL/h proporcionaron la diferencia de color total más baja y la cromaticidad más alta.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).