CONCENTRACIÓN DE IONES CLORUROS EN EL HORMIGÓN ARMADO EXPUESTO A DIFERENTES CONDICIONES Y MEDIOS DE EXPOSICIÓN EN CUBA
Resumen
Se realizó un estudio con el propósito de demostrar el comportamiento de la concentración de cloruros desde la superficie hasta diferentes profundidades, en elementos estructurales de tres estructuras y en probetas de hormigón armado expuestos a diferentes condiciones y medios de exposición en la Habana, Cuba. A partir de una comparación entre las concentraciones de iones cloruro solubles y enlazados se demostró, que el hormigón armado usado en los elementos estructurales en dos estructuras, pudo ser elaborado usando arena y/o agua de mar como de amasado. Condición necesaria y suficiente, para que no ocurriera un comportamiento difusivo aparente de cloruros, teniendo en cuenta la condición y el medio natural de exposición. Los fenómenos de la eflorescencia y la carbonatación a ciertos espesores de recubrimiento y en la superficie, influyeron también en la no ocurrencia de un comportamiento difusivo aparente en toda la masa de hormigón expuesto a la condición de exposición al interior bajo el efecto de abrigo ventilado. Se confirmó, que un hormigón armado de moderada calidad, elaborado con arena y/o agua de mar, puede ser usado en la construcción de pilotes que sostienen la loza armada en una bahía, siempre y cuando esté expuesto a la condición de exposición de inmersión total en el agua de mar, y sin zonas de marea y salpicaduras significativas. Se demostró, confirmado con la observación visual, que concentraciones elevadas de iones cloruro, resultaron en una condición necesaria pero no suficiente en el origen y desarrollo del fenómeno de la corrosión

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).