SUSPENSIÓN ORAL DE ABEXOL Y SU MÉTODO ANALÍTICO
Resumen
Se presenta una nueva formulación con el Ingrediente Activo (IA) del Abexol®, consistente en una suspensión acuosa oral con mayor potencia gastroprotectora que la tableta que se comercializa actualmente, lo cual fue demostrado farmacológicamente y en un ensayo clínico. Dicha suspensión se formuló con 10 mg de alcoholes grasos por mililitro, por lo que 5 ml contienen la dosis equivalente a una tableta. En esta nueva formulación se disminuyó el tamaño de las partículas del IA a 0,52μm por cambio de temperatura a alta velocidad de agitación en medio acuoso, con el empleo de Cremophor RH40 como tensoactivo, y posteriormente se añadieron glicerina refinada como humectante, celulosa microcristalina y carboximetilcelulosa sódica como suspendentes, metil y propilparabeno en etanol, como preservantes, extracto con sabor a platanito y agua purificada. La suspensión así preparada, después de agitar, resultó un líquido homogéneo blanco opaco con ligero olor a platanito, con pH de 6,5 - 8,0, viscosidad de 380 cPs, tiempo de separación de fases > 1 h y además cumplió con los demás parámetros de calidad exigidos por la industria farmacéutica, como el volumen de entrega y el contenido microbiológico. Con vistas a poder determinar la concentración de alcoholes grasos (marcadores químicos de calidad) en esta nueva formulación, se desarrolló una metodología analítica por Cromatografía de Gases, cuyo proceso de validación demostró que es lineal del 50 al 150 % de la dosis nominal, exacta de 80 a 120 % de la dosis nominal (porcentajes de recuperación no significativamente diferentes del 100 %).

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).