First Approach to the Synthesis and Applications of TitaniaNanotube Primera Aproximación a la Síntesis y Aplicaciones de Nanotubos de Oxido de Titanio
Resumen
En los últimos años, se ha explorado una amplia variedad de aplicaciones funcionales de capas de nanotubos auto-organizados de TiO2 que incluyen entre otras la fotocatálisis, la conversión de energía solar y el efecto electrocrómico y que utilizan este material como una plantilla o soporte del catalizador para aplicaciones en los campos de la salud, la energía o el medio ambiente. El presente trabajo brinda una panorámica a manera de resumen sobre capas de nanotubos de TiO2 con estructuras tubulares crecidas por oxidación anódica controlada (anodizado) a partir de un substrato metálico como el titanio. Se describen trabajos, publicados principalmente en los últimos cinco años, que estudian el efecto de las condiciones experimentales en las características estructurales y morfológicas de capas superficiales de nanotubos de TiO2 en los que se detallan las condiciones experimentales y propiedades importantes de estas capas tubulares. A pesar de que los primeros trabajos sobre nanotubos de TiO2 fueron reportados al inicio del siglo XXI, este campo ha crecido tan rápidamente, que es difícil hacer un resumen del alcance de todos los trabajos reportados. De esta manera, los autores clasificaron los diferentes trabajos atendiendo a la composición del electrolito utilizado en el anodizado, al material de base y a las propiedades estudiadas que posibilitarán su aplicación en el futuro en los campos de la salud, energía o medio ambiente. Además, se describen aspectos mecanísticos del crecimiento del tubo y las condiciones electroquímicas para sintetizar estas capas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).