Determinación del contenido de selenio en suero sanguíneo de embarazadas normotensivas y preeclámpticas y en el cordón umbilical de sus bebés
Resumen
La hipertensión arterial es un evento asociado a un 10 % de los embarazos. La preeclampsia o toxemia es una
enfermedad que constituye una de las principales causas de muerte relacionada con el embarazo que se manifiesta como
hipertensión arterial además de, retención de líquidos y proteína en la orina. Investigaciones recientes han establecido
relación entre el contenido de selenio y las enfermedades resultantes de la hipertensión arterial. La deficiencia de selenio
es asociada a bajas concentraciones de este metal en sangre y a una actividad reducida de la enzima glutatión peroxidasa.
El objetivo de este estudio fue la determinación del contenido de selenio en suero sanguíneo de embarazadas normotensivas
(grupo control) y embarazadas con preeclampsia (grupo estudio) y del cordón umbilical de recién nacidos en el
Hospital Materno Infantil del Municipio “10 de Octubre”. Fueron incluidas las madres con una hipertensión arterial de
patología desconocida. La determinación del contenido de selenio se realizó empleando el método espectrofluorométrico.
Las muestras fueron tratadas previo a la determinación para extraer el selenio de la fase orgánica y reducirlo de Se (VI)
a Se (IV). Se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilks y la de bondad de ajuste de Smirnov-Kolmogorov para conocer
si la distribución de los datos era normal.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).