Determinación del contenido de selenio en suero sanguíneo de embarazadas normotensivas y preeclámpticas y en el cordón umbilical de sus bebés

Autores/as

  • Ana Cecilia Rodríguez
  • Guy Huel
  • Bárbara Luna Saucedo
  • Bárbara Trillo
  • Ginette Debotte
  • Marie Pierre Orizczin
  • Juan Jiménez

Resumen

La hipertensión arterial es un evento asociado a un 10 % de los embarazos. La preeclampsia o toxemia es una
enfermedad que constituye una de las principales causas de muerte relacionada con el embarazo que se manifiesta como
hipertensión arterial además de, retención de líquidos y proteína en la orina. Investigaciones recientes han establecido
relación entre el contenido de selenio y las enfermedades resultantes de la hipertensión arterial. La deficiencia de selenio
es asociada a bajas concentraciones de este metal en sangre y a una actividad reducida de la enzima glutatión peroxidasa.
El objetivo de este estudio fue la determinación del contenido de selenio en suero sanguíneo de embarazadas normotensivas
(grupo control) y embarazadas con preeclampsia (grupo estudio) y del cordón umbilical de recién nacidos en el
Hospital Materno Infantil del Municipio “10 de Octubre”. Fueron incluidas las madres con una hipertensión arterial de
patología desconocida. La determinación del contenido de selenio se realizó empleando el método espectrofluorométrico.
Las muestras fueron tratadas previo a la determinación para extraer el selenio de la fase orgánica y reducirlo de Se (VI)
a Se (IV). Se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilks y la de bondad de ajuste de Smirnov-Kolmogorov para conocer
si la distribución de los datos era normal.

Descargas

Publicado

2020-10-20

Cómo citar

Cecilia Rodríguez, A. ., Huel, G. ., Luna Saucedo, B. ., Trillo, B. ., Debotte, G. ., Pierre Orizczin, M., & Jiménez, J. (2020). Determinación del contenido de selenio en suero sanguíneo de embarazadas normotensivas y preeclámpticas y en el cordón umbilical de sus bebés. Revista CENIC Ciencias Químicas, 41(1), 001-006. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/553

Número

Sección

Artículos de investigación