Determinación por Cromatografía Líquida de Alta Resolución de 5-bromo-4-cloro-3-indolil-b -D-galactopiranósido (Xgal) y los intermediarios de su síntesis
Resumen
En microbiología, los indicadores de microorganismos son muy utilizados en la determinación de la calidad
de diferentes productos entre los cuales se destacan el agua y los alimentos, donde los coliformes, especialmente de E. coli
se han identificado. Entre estos indicadores se destacan los derivados de indoles, que tienen la propiedad de comportarse
como un sustrato cromogénico. Uno de estos es el 5-bromo-4-cloro-3-indolil-β-D-galactopiranósido (Xgal) y se emplea como
componente de los medios de diagnóstico microbiológicos. Se obtiene mediante la síntesis química y en presencia de
coliformes productores de la enzima β-galactosidasa muestra una coloración azul índigo, por tal motivo es empleado en
la identificación y cuantificación de estos microorganismos. En este trabajo, se reporta el desarrollo y validación de una técnica
analítica por HPLC que permite evaluar la calidad del producto final y de los intermediarios que se obtienen en cada etapa de
síntesis. Con el empleo de una columna de fase reversa y de una fase móvil compuesta por una disolución estabilizadora
de fosfato pH 3 y acetonitrilo, así como la utilización de un gradiente de elución, se logró separar el 5-bromo-4-cloro
-3-indolil-β-D-galactopiranósido de cada uno de sus intermedios de la síntesis. El método desarrollado tiene un límite
de detección del 0,2 al 0,5 % y un límite de cuantificación del 1,0 al 2,0 %, el cual es aceptable si se tiene en cuenta que
el Xgal se utiliza como un reactivo de diagnóstico.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).