Separación de los componentes de la mezcla azeotrópica acetona–n-hexano mediante un proceso combinado: extracción líquido-líquido y destilación discontinua
Resumen
La separación de mezclas azeotrópicas es una tarea muy usual en la industria química. La extracción con
disolventes es una opción atractiva cuando la destilación no es una alternativa eficiente. En este trabajo se muestran los
estudios realizados para la separación de la mezcla azeotrópica acetona–n-hexano utilizando un proceso híbrido. Primeramente,
se realiza la separación de la acetona presente en la mezcla original por extracción líquido–líquido en flujo en
paralelo. Posteriormente, la recuperación de la acetona y del disolvente se realiza por destilación. La selección del disolvente
se lleva a cabo teniendo en cuenta varios criterios como la selectividad, la capacidad de extracción y la recuperabilidad.
La factibilidad del esquema propuesto es validada por simulación utilizando los programas Super-Prog y ProSim Batch.
Finalmente, las condiciones de operación obtenidas por simulación fueron corroboradas en una instalación experimental
a escala de banco con la que se obtuvieron buenos resultados entre los valores conseguidos por simulación y los experimentales.
Los resultados experimentales muestran que el 87, 9 % de n-hexano fue recuperado en la fase refinado en el
proceso de extracción con disolventes. Por otra parte, la acetona fue obtenida como destilado con una pureza de 99,5 % y
el etilenglicol fue recolectado con la misma pureza. Este agente extractor puede ser reusado en el próximo experimento
y solamente el 0,35 % de etilenglicol debe ser adicionado como disolvente fresco.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).