Modelo de regresión de máquinas de vectores soporte de mínimos cuadrados para la predicción de la cristalinidad de catalizadores de craqueo por espectroscopia infrarroja
Resumen
La reciente introducción del método de máquinas de vectores soporte de mínimos cuadrados para regresión
en el campo de la Quimiometría ha presentado una serie de ventajas con relación a los métodos lineales y no lineales
de calibración multivariada. El objetivo de este trabajo consistió en usar las máquinas de vectores soporte de mínimos
cuadrados como un método de calibración multivariado alternativo para la predicción del porcentaje de cristalinidad de
catalizadores de craqueo catalítico mediante la espectroscopia infrarroja media con transformada de Fourier. Para el cálculo
del modelo de regresión, se utilizó un kernel lineal y la optimización del parámetro gamma del kernel se realizó mediante
un procedimiento de validación cruzada. Para medir el desempeño del modelo se utilizó la raíz cuadrada del error medio
de predicción. La exactitud de los resultados obtenidos a partir del modelo está en concordancia con la incertidumbre
reportada por el método de difracción de rayos X de referencia. Para comparar la capacidad de generalización del modelo
desarrollado, se realizó un estudio comparativo entre los resultados alcanzados por este método y los obtenidos a partir de
los métodos lineales de calibración: regresión por componentes principales y de mínimos cuadrados parciales. El método
desarrollado puede ser implementado con facilidad en los laboratorios de las refinerías.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).