Métodos deterministas y estocásticos aplicados al estudio de materiales microporosos
Resumen
La aplicación de los métodos computacionales en el estudio y diseño de nuevos materiales ha sido sistemática en
los últimos veinte años. Las técnicas de dinámica molecular (un método determinista) y de los métodos de Monte Carlo (un
método estocástico) han sido dos de las herramientas fundamentales en el estudio de diferentes procesos físico-químicos que
transcurren en los poros de materiales microporosos (con dimesiones nanométricas). Así, la técnica de dinámica molecular
ha permitido estudiar la difusión y adsorción de especies químicas en la superficie interna del poro y la determinación de
las difusividades y regímenes de difusión característicos. En el caso de los métodos de Monte Carlo, su aplicación ha hecho
posible la estimación de estas propiedades a partir de diferentes técnicas de muestreo aleatorio y selección. En general, la
aplicación de ambos métodos ha permitido estimar parámetros importantes como las energías de adsorción, coeficientes de
difusión, permeabilidades y, en el caso de la Dinámica Molecular, obtener elementos sobre la simetría de la celda elemental
de las estructuras estudiadas. En este trabajo, se presentan los resultados de una revisión exahustiva sobre los métodos ya
mencionados; haciendo énfasis en su base físico-computacional y su aplicación en materiales, particularmente, en los sólidos
microporosos del tipo de las zeolitas. Se presentan, además, un grupo importante y significativo de resultados obtenidos
por los autores en este campo que demuestran las potencialidades de los métodos computacionales para la comprensión
e interpretación de fenómenos y procesos físico-químicos en los materiales microporosos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).