Determinación de iones cloruro y sulfato en un mismo captador en investigaciones de corrosión atmosférica
Resumen
Diferentes investigadores han reconocido la necesidad de continuar estudios sobre la influencia de los contaminantes atmosféricos, iones cloruro y sulfato, en la velocidad de corrosión. Ello puede estar asociado con la utilización de diferentes métodos de captación, específicos para uno u otro contaminante, cuando en la realidad ambos provienen principalmente de una fuente común, el aerosol marino, en atmósferas bajo su influencia. Fue objetivo de la presente investigación, demostrar la influencia que tiene la determinación de iones cloruro y sulfato en captadores diferentes o en un mismo captador en los resultados que se obtengan en las correlaciones de las velocidades de deposición de iones cloruro y sulfato y de estos con la velocidad de corrosión. En el estudio se emplea el método de la filtracita, de la vela seca y de la vela húmeda para la captación de iones cloruro y sulfato de forma conjunta, no así en las normas internacionales. La velocidad de deposición de iones cloruro y compuestos de azufre se determinó por un método volumétrico en presencia de un indicador mixto y por un método turbidimétrico, respectivamente. Para el procesamiento de los datos experimentales se utilizaron los paquetes de programas Microsoft Excel y STATGRAPHICS 6.1 para Windows. Como resultado del trabajo se demostró que existen diferencias significativas entre las velocidades de deposición, tanto para iones cloruro como sulfato entre captadores y se obtienen correlaciones cuando ambos contaminantes se determinan de manera conjunta en un mismo captador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).