Estudio fitoquímico y de actividad alelopática del extracto de n-hexano del follaje de Lantana trifolia L.
Resumen
En los últimos años, el estudio fitoquímico de las plantas guiados por bioensayos reviste gran importancia, puesto que los metabolitos aislados de ellas pueden ser fuentes de herbicidas naturales. Las malas hierbas causan considerables pérdidas en los sistemas de producción de cultivos en todo el mundo y estas pérdidas son aún mayores en los países menos desarrollados. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad alelopática del follaje de Lantana trifolia L., perteneciente a la familia Verbenaceae; así como, aislar y caracterizar posibles agentes alelopáticos obtenidos del follaje a partir del extracto de n-hexano. Para ello, se estudió la actividad alelopática in vitro de este extracto al 1 % en condiciones de laboratorio y se evaluó el índice de vigor de las plántulas y de reducción del crecimiento de raíz y coléoptilo en plántulas de pepino y trigo. En el estudio fitoquímico del extracto de n-hexano se detectó la presencia de triterpenosesteroides y mediante diferentes técnicas cromatográficas (cromatografía de columna de exclusión, gel de sílice y cromatografía de capa delgada preparativa) se aislaron dos metabolitos puros los cuales fueron caracterizados mediante sus propiedades físicas y datos espectroscópicos (IR, Masas, RMN 1H y 13C). Se observó que el extracto de n-hexano inhibe el crecimiento de las plántulas en estudio y que se obtiene una reducción del crecimiento de la raíz y el coléoptilo para ambas plántulas y de este se aislaron el fitosterol ∆5-estigmastan-β-3-ol (β–sitosterol) y el diterpeno lineal 7,11,15-trimetil3-metilen-hexadecan-1,2-diol, el cual se describe por primera vez en este género.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).