Estudio fitoquímico y de actividad alelopática del extracto de n-hexano del follaje de Lantana trifolia L.

Autores/as

  • Iraida Spengler Salabarría Centro de Estudios de Productos Naturales, Facultad de Química, Universidad de la Habana
  • Alexander B. Valerino Díaz Instituto de Investigaciones del Tabaco
  • Telce González Morera Instituto de Investigaciones del Arroz
  • Daylín Gamiotea Turro Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humbolt”
  • Trina H. García Pérez Centro de Estudios de Productos Naturales, Facultad de Química, Universidad de la Habana

Resumen

En los últimos años, el estudio fitoquímico de las plantas guiados por bioensayos reviste gran importancia, puesto que los metabolitos aislados de ellas pueden ser fuentes de herbicidas naturales. Las malas hierbas causan considerables pérdidas en los sistemas de producción de cultivos en todo el mundo y estas pérdidas son aún mayores en los países menos desarrollados. El objetivo de este trabajo fue estudiar la actividad alelopática del follaje de Lantana trifolia L., perteneciente a la familia Verbenaceae; así como, aislar y caracterizar posibles agentes alelopáticos obtenidos del follaje a partir del extracto de n-hexano. Para ello, se estudió la actividad alelopática in vitro de este extracto al 1 % en condiciones de laboratorio y se evaluó el índice de vigor de las plántulas y de reducción del crecimiento de raíz y coléoptilo en plántulas de pepino y trigo. En el estudio fitoquímico del extracto de n-hexano se detectó la presencia de triterpenosesteroides y mediante diferentes técnicas cromatográficas (cromatografía de columna de exclusión, gel de sílice y cromatografía de capa delgada preparativa) se aislaron dos metabolitos puros los cuales fueron caracterizados mediante sus propiedades físicas y datos espectroscópicos (IR, Masas, RMN 1H y 13C). Se observó que el extracto de n-hexano inhibe el crecimiento de las plántulas en estudio y que se obtiene una reducción del crecimiento de la raíz y el coléoptilo para ambas plántulas y de este se aislaron el fitosterol ∆5-estigmastan-β-3-ol (β–sitosterol) y el diterpeno lineal 7,11,15-trimetil3-metilen-hexadecan-1,2-diol, el cual se describe por primera vez en este género.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Spengler Salabarría, I. ., Valerino Díaz, A. B. ., González Morera, T. ., Gamiotea Turro, . D. ., & García Pérez, T. H. . (2020). Estudio fitoquímico y de actividad alelopática del extracto de n-hexano del follaje de Lantana trifolia L. Revista CENIC Ciencias Químicas, 40(1), 033-037. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/645

Número

Sección

Artículos de investigación