Visualización de la colaboración científica en la Revista CENIC Ciencias Químicas durante el período 1996-2005 mediante técnicas de análisis de redes sociales
Resumen
El presente trabajo estudió los indicadores de colaboración identificados en la producción científica
de la Revista CENIC Ciencias Químicas durante el período 1996-2005. Se abordó el concepto de red social. Se
hizo un recuento histórico de la evolución del Análisis de Redes Sociales como método de estudio de las relaciones
de colaboración en Ciencia y Tecnología. Se procesaron todos los artículos de la Revista correspondientes al período
estudiado. Se utilizaron los programas Endnote 10.0, Bibexcel, Ucinet 6.0 y NetDraw para el procesamiento de
los datos, la creación de matrices de co-ocurrencia y la visualización de la información mediante técnicas de Aná-
lisis de Redes Sociales. Se visualizaron las relaciones de colaboración presentes en la producción científica publicada
por la Revista en el período estudiado, basadas en la co-ocurrencia de autores e instituciones en la muestra de
artículos estudiada, para determinar la existencia e intensidad de las relaciones entre ellos. Se identificaron cinco
componentes principales compuestos por 11 grupos de investigación formados por los autores más productivos de
la Revista. Las entidades más relacionadas en la red de colaboración institucional fueron el Centro de Química
Farmacéutica y la Dirección de Química del Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Se determinaron los
frentes de investigación mas representados a través del análisis de la co-ocurrencia de los descriptores temáticos
utilizados en los artículos. Se obtuvieron 14 asociaciones temáticas representativas de las líneas de investigación
más tratadas por la Revista.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).