PROCEDIMIENTO PARA LA ALINEACIÓN DE PERFILES CROMATOGRÁFICOS APLICADO EN LA CARACTERIZACIÓN DE GASOLINAS
Resumen
La gasolina es una mezcla de cientos de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, su composición varía en función de la naturaleza del crudo y del propio proceso tecnológico. Entre los parámetros físicoquímicos que exige el control de calidad se encuentra la determinación de la composición por cromatografía gaseosa capilar de alta resolución. Este análisis proporciona los contenidos totales de parafinas, isoparafinas, aromáticos, naftenos y olefinas y constituye una valiosa información para el control del proceso industrial y de la calidad del producto final, pero son insuficientes para emplearlos en problemas de tipo forense. Las técnicas de reconocimiento de patrones son las herramientas idóneas para estos fines, pues permiten extraer la información química que está relacionada con la covarianza de los diferentes compuestos presentes en el sistema; pero para su aplicación es imprescindible minimizar en los cromatogramas el desplazamiento de los tiempos de retención que se origina en las diferentes mediciones. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un procedimiento para la alineación de los perfiles cromatográficos de muestras de gasolinas mediante el empleo de las transformaciones: filtro de Savitky-Golay, mínimos cuadrados asimétricos y alineación optimizada por correlación. Se comprobó mediante las técnicas de análisis por componentes principales y de regresión por mínimos cuadrados parciales que los resultados no difieren de los reportados cuando se utilizan los porcentajes de áreas de los 70 picos más representativos de los cromatogramas. Las varianzas explicadas en los modelos de análisis por componentes principales fueron similares: 92 y 91 %.
											Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












