Aplicación de la Fluorescencia de Rayos x a la Numismática. Estudio de medallas de escuelas cubanas (1850-1960)

Autores/as

  • Ariadna Mendoza Cuevas
  • Julio Nazco Torres
  • Marta Rosa Fernández Lopez

Resumen

Este trabajo presenta la determinación del valor intrínseco (composición de aleación metálica) de medallas,
usando un espectrómetro portátil de Fluorescencia de rayos X (FRX) desarrollado en laboratorio y basado en la excitación
con tubo de Rayos X de baja potencia (máx. 50 kV, 1 mA, ánodo de Pd) y detección con tipo Si-PIN. Los análisis fueron
llevados a cabo sin muestreo y sin contacto con la superficie de las medallas. Se demuestra la aplicación de este método
analítico no destructivo en la Numismática y se ejemplifica con el estudio de una colección de medallas de escuelas
primarias cubanas (1850-1960). Se caracterizan las medallas a través de la concentración de metales y los pigmentos
presentes. Se identificaron anacronismos y la aleación metálica en medallas de los años cincuentas (XX). Se respondieron
interrogantes acerca de la procedencia cubana o norteamericana o la atribución a talleres de joyería cubanos específicos
de medallas no marcadas de la colección a través del análisis del gráfico bivariable de las relaciones de áreas de líneas
características de FRX de metales marcadores: Ni/Cu vs. Zn/Cu, Au/Cu vs. Zn/Cu. Así, se determinaron diferencias significativas
entre las medallas atribuidas a las joyerías habaneras Fuentes & Álvarez y Bustamante y Hnos. y las joyerías
norteamericanas Metal Art Co. y Green Duck Co., lo que permitió atribuir las medallas no marcadas otorgadas por las
escuelas cubanas. Se calcularon las concentraciones de metales de 22 medallas más importantes de esta colección utilizando
el método del patrón externo mediante muestras de referencia certificadas.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Mendoza Cuevas, A. ., Nazco Torres, J., & Fernández Lopez, M. R. . (2020). Aplicación de la Fluorescencia de Rayos x a la Numismática. Estudio de medallas de escuelas cubanas (1850-1960). Revista CENIC Ciencias Químicas, 40(2), 63-71. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/813

Número

Sección

Artículos de investigación