Adsorción de iones cobre por una mezcla de oligogalacturónidos para su empleo en biorremediación
Resumen
La mezcla de oligogalacturónidos (Ogal) se obtiene a partir de la corteza de los cítricos. Este producto presenta
un grado de polimerización entre 7 y 16 y posee un grupo carboxílico terminal, que facilita la formación de enlaces con
los metales pesados para formar complejos. En este trabajo se determinaron las constantes de estabilidad de los complejos
formados entre la mezcla de Ogal y los iones cobre (II) por valoración potenciométrica, las que resultaron 18,5 ± 0,2 y
3,1 ± 0,2 respectivamente, las cuales evidenciaron que los complejos estudiados son estables. Los complejos formados se
caracterizaron en fase sólida por espectroscopia IR y análisis térmico y se determinaron las principales afectaciones que
tuvieron lugar en los grupos funcionales como resultado de la ionización y se pudo apreciar que los complejos resultan
menos estables térmicamente que el Ogal de partida. Por otra parte, se realizaron ensayos para analizar la posibilidad de
que esta mezcla de oligalacturónidos pudiera proteger a plántulas de tomates variedad Amalia cultivadas bajo concentraciones
tóxicas de ese metal. Se evaluó la masa fresca y seca foliar y radical, así como la longitud de la raíz y se observó un
mayor crecimiento radical y una disminución de la altura de las plantas tratadas con el producto, efectos que contrarrestan
el efecto de la toxicidad por iones Cu2+. Se determinó el contenido de metales en esos órganos por adsorción atómica
y se observó la existencia de un cambio en el patrón de acumulación de los metales en ellos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).