Adsorción de iones cobre por una mezcla de oligogalacturónidos para su empleo en biorremediación

Autores/as

  • Omar Cartaya
  • Inés Reynaldo
  • Carlos. Peniche

Resumen

La mezcla de oligogalacturónidos (Ogal) se obtiene a partir de la corteza de los cítricos. Este producto presenta
un grado de polimerización entre 7 y 16 y posee un grupo carboxílico terminal, que facilita la formación de enlaces con
los metales pesados para formar complejos. En este trabajo se determinaron las constantes de estabilidad de los complejos
formados entre la mezcla de Ogal y los iones cobre (II) por valoración potenciométrica, las que resultaron 18,5 ± 0,2 y
3,1 ± 0,2 respectivamente, las cuales evidenciaron que los complejos estudiados son estables. Los complejos formados se
caracterizaron en fase sólida por espectroscopia IR y análisis térmico y se determinaron las principales afectaciones que
tuvieron lugar en los grupos funcionales como resultado de la ionización y se pudo apreciar que los complejos resultan
menos estables térmicamente que el Ogal de partida. Por otra parte, se realizaron ensayos para analizar la posibilidad de
que esta mezcla de oligalacturónidos pudiera proteger a plántulas de tomates variedad Amalia cultivadas bajo concentraciones
tóxicas de ese metal. Se evaluó la masa fresca y seca foliar y radical, así como la longitud de la raíz y se observó un
mayor crecimiento radical y una disminución de la altura de las plantas tratadas con el producto, efectos que contrarrestan
el efecto de la toxicidad por iones Cu2+. Se determinó el contenido de metales en esos órganos por adsorción atómica
y se observó la existencia de un cambio en el patrón de acumulación de los metales en ellos.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Cartaya, O., Reynaldo, I., & Peniche, C. (2020). Adsorción de iones cobre por una mezcla de oligogalacturónidos para su empleo en biorremediación. Revista CENIC Ciencias Químicas, 40(2), 95-99. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/818

Número

Sección

Artículos de investigación