Characterization of volatile compounds in guava (Psidium guajava L.) varieties from Colombia

Autores/as

  • Clara Elizabeth Quijanoy
  • Jorge A. Pino

Resumen

La guayaba (Psidium guajava L.), con su sabor único y que recuerda al
quince-banano, es una fruta subtropical económicamente importante en muchos
países tropicales en todas las estaciones. En este trabajo se aislaron los constituyentes
volátiles de tres variedades de guayaba colombianas: Coronilla (comúnmente
guayaba común), Palmira ICA-1 (comúnmente llamada guayaba pera) y Glum Sali
(comúnmente llamada guayaba manzana), mediante microextracción en fase sólida
del espacio de cabeza usando fibras de 100 mm de polidimetilsiloxano y se analizaron
por cromatografía de gases-espectrometría de masas. Para cada extracción,
30 g de frutas y 90 mL de disolución de NaCl 20 % se mezclaron por 10 min y se
centrifugaron a 3 000 r/min durante 10 min . El sobrenadante (7 mL) se colocó en un
vial de 15 mL, se mantuvo cerrado por 15 min para alcanzar el equilibrio y posteriormente,
se expuso la fibra en el espacio de cabeza durante 30 min . El vial fue
continuamente agitado a 100 r/min y mantenido a 40 oC . La desorción se hizo durante
2 min en el inyector a 250 oC . Se identificaron 97 compuestos, 19 de ellos se
reportan por primera vez en la guayaba. Cada variedad posee una composición
típica, caracterizada por una relación específica de los componentes mayoritarios y
las clases presentes de sustancias. Las variedades Palmira ICA-1 y Coronilla poseen
mayor cantidad de compuestos volátiles que la variedad Glum Sali, particularmente
ésteres, mientras que en la variedad Glum Sali predominan el hexanal,
2E-hexenal y los ácidos. Los compuestos volátiles mayoritarios fueron el acetato de
3Z-hexenilo, acetato de 3-fenilpropilo, acetato de (E)-cinamilo y hexanal.

Descargas

Publicado

2021-01-06

Cómo citar

Quijanoy, C. E. ., & Pino, J. A. . (2021). Characterization of volatile compounds in guava (Psidium guajava L.) varieties from Colombia. Revista CENIC Ciencias Químicas, 38(3), 367-370. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/848

Número

Sección

Artículos de investigación