Validación de una técnica por Cromatografía Líquida de Alta Resolución para la determinación cuantitativa de hemina en el QF-012

Autores/as

  • Armando A. Paneque Quevedo
  • Osmín Gordo Alvarez
  • Lauro Nuevas Paz
  • Elianex González Tosca

Resumen

Hemina, protoporfirina IX Fe(III), se utiliza como modelo de la hemoglobina,
mioglobina, citocromos y otras enzimas de las cuales es el grupo prostético.
Los complejos de hemina son utilizados como ingredientes activos de medicamentos
para el tratamiento de ataques de porfiria aguda y corregir la deficiencia de
hierro en aquellos casos de trastorno en la absorción de este por vía oral. Durante la
etapa de desarrollo del nuevo complejo de hemina QF-012, fue necesario disponer
de una técnica analítica rápida, sencilla y adecuada para la determinación cualitativa
y cuantitativa de la hemina. Se desarrolló y validó una técnica por Cromatografía
Líquida de Alta Resolución para la determinación de la hemina en el QF-012. La
técnica usó una columna LiChrosorb RP-18 y como fase móvil: acetonitrilo-ácido
trifluoracético 0,3 % con 0,04 % de piridina [55 : 45 (v/v)]. La detección se realizó a
400 nm . La hemina y sus productos de degradación pueden ser separados con
buena resolución. La curva de calibración en el intervalo de 10,0 a 60,0 μg/mL fue
lineal, con un coeficiente de correlación igual a 0,994; la prueba estadística para el
intercepto y la pendiente, no significativa. Los coeficientes de variación en los
estudios de repetibilidad y precisión intermedia fueron inferiores al 2 % y se demostró
estadísticamente que no existían diferencias significativas entre estos.

Descargas

Publicado

2021-01-06

Cómo citar

Paneque Quevedo, A. A., Gordo Alvarez, O. ., Nuevas Paz, L. ., & González Tosca, E. (2021). Validación de una técnica por Cromatografía Líquida de Alta Resolución para la determinación cuantitativa de hemina en el QF-012. Revista CENIC Ciencias Químicas, 38(3), 375-379. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/854

Número

Sección

Artículos de investigación