Caracterización de la fracción saturada de petróleos del yacimiento Varadero, mediante cromatografía gaseosa
Resumen
El petróleo crudo es una mezcla natural altamente compleja que consiste predominantemente de hidrocarburos [alcanos (parafinas), alquenos (olefinas) y compuestos aromáticos] y otros elementos tales como azufre, nitrógeno y oxígeno. En Cuba se está trabajando en la explotación de nuevos yacimientos en la Franja Petrolera Norte Cubana. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el crudo desde el punto de la Geoquímica de Reservorios utilizando la técnica de cromatografía gaseosa de alta resolución y el estudio de las propiedades físico – químicas, en muestras de seis pozos de petróleos del sector oeste del yacimiento Varadero. Se obtuvieron las huellas dactilares de los crudos, se construyeron los diagramas de estrellas para establecer las posibilidades de comunicación entre los pozos, a partir de las relaciones entre compuestos. Los principales resultados obtenidos muestran la existencia de la mejor comunicación entre los pozos VW1003 y VW1007 con una diferencia de 1,91%, comportándose de forma diferente el resto de los pozos estudiados. Además, se estudiaron las propiedades físico – químicas de los petróleos, cuyos resultados denotan que se trata de petróleos extrapesados, con altos contenido de azufre y de asfaltenos y. Estas propiedades muestran la semejanza en su calidad comercial con los crudos descubiertos en los otros bloques del yacimiento Varadero, caracterizados por crudos pesados, extrapesados, altamente sulfurosos, pertenecientes a la Familia I de crudos cubanos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).