Desarrollo de un método por microextracción en fase sólida para la determinación de hexanal en aderezo de soya tipo mayonesa its quality
Resumen
El objetivo de este estudio fue desarrollar un método por microextracción en fase sólida del espacio de cabeza (HS-SPME) combinada con la cromatografía de gases para la determinación de hexanal como indicador de los cambios oxidativos en el aderezo de soya tipo mayonesa. La identificación y cuantificación del hexanal se hizo por cromatografía de gases con detector selectivo de masas (GC-MS). El método fue optimizado en cuanto al tipo de fibra, temperatura y tiempo de extracción mediante un diseño de superficie de respuesta tomando como variable de respuesta el contenido de hexanal. El método se estableció con la fibra de polidimetilsiloxano-divinilbenceno (PDMS/DVB), 0,3 g de muestra, 10 min de pre-extracción, 35 min de extracción a 40 oC y 2 min de desorción a 250 oC. Se realizó la validación del método desarrollado atendiendo a la linealidad, límites de detección y cuantificación, y precisión. Se estableció un método por HS-SPME para la determinación del contenido de hexanal en aderezo de soya tipo mayonesa con los parámetros siguientes: fibra de PDMS/DVB 65 mm; 0,3 g de muestra en vial de 8 mL; 10 min de pre-extracción; 35 min de extracción a 40 oC y 2 min de desorción a 250 oC. La validación para la técnica del contenido de hexanal mostró que el método tiene una respuesta es lineal en el intervalo de 1 a 3 000 ng/g de hexanal, posee un límite de detección de 1,06 ng/g y un límite de cuantificación de 3,53 ng/g, tiene una repetibilidad promedio de 3,3

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Quimicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).