INDIZACIÓN
INSTRUCCIÓN A LOS AUTORES
Alcance temático:
La Revista CENIC Ciencias Biológicas (RCCB) acepta artículos relacionados con las siguientes áreas de investigación: toxicología, farmacología, neurociencias, inmunología, bioquímica, biología molecular, biotecnología, microbiología y medio ambiente.
Proceso de envío:
Todo envío se hará mediante el sistema en línea de la plataforma de la revista a través del enlace correspondiente. Cada envío debe tener dos documentos principales, uno será el artículo y el otro será una carta de declaración de autoría(Coopyrigth) en este ultimo debe estar incluido el identificador ORCID de cada uno de los autores que intervengan en la publicación. Esta carta es escrita y firmada (con firma electrónica) por el autor principal. En la misma se expresará que el trabajo es original, su contenido es responsabilidad de los autores y que no está siendo evaluado por ninguna otra publicación, tambien dira si existen o no conflictos de intereses conla publicación . Sin esta carta no será posible darle inicio al proceso de revisión de los artículos. Nuestra revista no cobra cargos por envió ni por publicar.
Proceso de revisión:
Todas las contribuciones recibidas son sometidas a un proceso de evaluación por pares (peer review) estrictamente a doble ciegas (para autores y evaluadores) bajo la supervisión del Editor Principal y el Consejo de Redacción. En caso de discrepancias en los informes de evaluación, se recurre a un tercer revisor bajo las mismas condiciones. Finalmente, este Consejo informa debidamente a los autores las conclusiones de la evaluación (rechazo, devolución para modificaciones o aceptación para publicación).
Debe subrayarse que los documentos enviados por los autores se consideran confidenciales durante todo el proceso de evaluación. Solo en caso de que se decida publicarlo, se comunicará su contenido a terceras personas. Consecuentemente, los árbitros y editores han de abstenerse de comunicar a nadie ajeno al Comité Editorial aspecto alguno del trabajo bajo su consideración.
Sistema de detección de plagio:
Nuestra revista verifica activamente la detección de plagios haciendo uso del motor de búsqueda de Google.
En caso de detectar algún tipo de plagio se tomarán medidas con él o las personas implicadas, siguiendo las directrices incluidas en el organigrama del Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica - COPE
De existir posible plagio se tomarán las siguientes medidas:
Declaración de Ética
En caso de existir algún tipo de violación ética relacionada con el documento se resolverá mediante los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica- COPE
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia y derechos de autor:
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una(CC BY-NC-SA)
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales, en plataformas digitales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Tipología de artículos:
La RCCB publica Artículos de investigación, Artículos de revisión, Comunicaciones cortas y Reseñas de libros.
Idioma:
Estilo y formato del texto:
Tablas y figuras:
Elementos de interés:
Indización
-Redalyc
-MedicLatina
-Fuente Académica
-Fuente Académica Plus
-Fuente Académica Premier
-Academic Search Ultimate
-LAtindex
-Biblat
-Search Works
-Miar
-Actualidad Iberoamericana
Sistema de citación
Las citas bibliográficas dentro del texto se harán de la siguiente manera: entre paréntesis poniendo el nombre del autor, seguido del año.
Ej. (Chow, 2018), el caso de un solo autor.
Ej. (Patel & Clifford, 2014) en el caso de dos autores.
Ej. (Chow, Patel, Clifford,.,….., 2017) en el caso de 3 a 5 autores.
Ej. (Arango et al, 2014) en el caso de 6 autores o más.
Referencias bibliográficas
La RCCB empleará las normas APA para la citación. Se recomienda que más del 75% de la bibliografía se refiera a artículos de revistas científicas cuyo nivel de actualidad se enmarque entre los últimos cinco años preferentemente. La bibliografía debe listarse en orden alfabético).
Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora, (sangría francesa) 0,5cm desde la pestaña diseño de Word, al comienzo de cada de cada una.
A continuación, se exponen ejemplos para el uso de estas normas bibliográficas.
Artículos cientificos
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (Número), páginas.]
Enciclopedia
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Título de la entrada, Nombre de la Enciclopedia (volumen, Páginas). Ubicación: Editorial.]
Periódico
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp].
Páginas web
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la página. Nombre de la página web de URL]
Artículo web (Sin autor)
[Título del artículo. (Fecha publicación). Recuperado de http://urlweb.com]
Artículo web (Sin fecha)
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). Título del artículo. Recuperado de http://urlweb.com]
Artículo web (Sin título)
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). [Descripción del documento]. Recuperado de http://urlweb.com]
Archivos en PDF
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del documento [archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargo) o doi: 0000000/000000000000]
Artículo de Wikipedia
[Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado (Fecha) de http://urlwikipedia.com]
Libro con autor
[Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de publicado), Título del libro, Ciudad y país, Editorial del libro.]
Libro con editor
[Apellido del autor, Inicial nombre. [Ed.]. (Año de publicado). Título del libro. Ciudad y País: Editorial.]
Libros electrónicos
[Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro. Recuperado de http://urlweb.com]
Libro electrónico con DOI
[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año). Título del libro. DOI: 0000000000]
Capítulo de un libro
[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año de publicado). Título del capítulo. Título del libro (Páginas). Ciudad, País: Editorial]
Trabajo de tesis
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM – DD). Título de la tesis [TIPO: Tesis de pregrado, maestria o doctorado). Nombre de la institución, ubicación de la institución.]