Análisis de los componentes volátiles del aceite esencial de las hojas especie Petiveria alliacea Linn (anamú)

Autores/as

  • Ana Lafferte García Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

En los últimos años, se ha incrementado el interés de investigadores y productores por el uso de productos de origen natural debido a su disponibilidad en el medio que les rodea y por otro lado, el mercado mundial de los aceites esenciales ha experimentado un aumento, como consecuencia del cambio de patrones en su consumo debido a la tendencia a hacia una mayor utilización de productos naturales.
Los aceites esenciales son mezclas de tres tipos de terpenoides que son biosintetizados por las plantas y que proporcionan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasas típicas (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente sin dejar rastro) y livianos (poco densos). Son poco solubles en agua y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más de 150 tipos, cada uno con su aroma propio. Presentan textura oleosa y están constituidos por numerosos componentes volátiles como pueden ser: terpenoides cíclicos y sus derivados oxigenados: alcoholes, cetonas, aldehídos, ácidos, etc.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-02

Cómo citar

Lafferte García, A. . (2021). Análisis de los componentes volátiles del aceite esencial de las hojas especie Petiveria alliacea Linn (anamú). Revista CENIC Ciencias Biológicas, 45(1), 029-031. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1002

Número

Sección

Reseñas