Evaluación de la resistencia a antibióticos y a metales pesados en aislados bacterianos del río almendares
Resumen
El medio ambiente está sometido constantemente a un deterioro progresivo debido al incremento de desechos domésticos e industriales, que generan elevados niveles de contaminación química y biológica. En particular, la contaminación por compuestos químicos incluye a los metales y a los fármacos, estos últimos están considerados dentro de los llamados contaminantes emergentes. Estas sustancias tóxicas liberadas, fundamentalmente por actividades antropogénicas, han contribuido a la degradación de los ecosistemas, lo que consecuentemente repercute en la salud humana.
El uso indiscriminado de antibióticos por las poblaciones, así como el suministro de estos en las granjas y clínicas veterinarias ha propiciado cada vez, más afectaciones en la calidad de los suelos y acuíferos. Entre las consecuencias de la liberación de los antibióticos, incluso en pequeñas cantidades, está la eliminación o muerte de la mayoría de los microorganismos con los que interactúan, entre los que se encuentran microorganismos de importancia clínica o ambiental. Por otro lado, la fuerte presión selectiva que ejercen estos agentes antimicrobianos ha contribuido a un incremento significativo de microorganismos con resistencia a múltiples drogas. Esta resistencia está codificada cromosómicamente o en uno o varios plásmidios, que han desempeñado un papel importante en la dispersión de la resistencia a estas drogas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).