Disminución del grosor cortical en polo temporal y la región cingulada anterior izquierda en reos violentos extremos psicópatas
Resumen
Los factores biológicos y ambientales responsables del desarrollo y mantenimiento de la conducta antisocial y psicópata constituyen el objeto de estudio de numerosas investigaciones. La psicopatía esta conformada por una confluencia de características de la personalidad que incluyen la manipulación, el afecto superficial, la insensibilidad y falta de remordimiento, la irresponsabilidad, la impulsividad, la agresividad y la pérdida de la empatía. El objetivo de esta investigación fue determinar si regiones cerebrales implicadas en el procesamiento emocional y conductual muestran alteraciones estructurales en reos violentos psicópatas. Se utilizó el método iterativo para estimar el grosor cortical (CIVET, Corticometric Iterative Vertex- based Estimation of Thickness) para el procesamiento de imágenes estructurales de Resonancia Magnética Nuclear T1, para detectar la presencia de asociaciones entre el grosor cortical de sustancia gris y el puntaje total de la escala revisada de psicopatía (PCL-R) en un análisis de la totalidad de la corteza, en 97 reos violentos extremos (29 clasificados como psicópatas y 68 clasificados como no psicópatas). Los resultados mostraron que la psicopatía está asociada con una disminución altamente significativa (FDR = 0,01) del grosor cortical de sustancia gris en la corteza cingulada dorsal anterior y el polo temporal, ambas regiones cerebrales situadas en el hemisferio izquierdo. Estos hallazgos concuerdan con los reportes de otras investigaciones, que describen anormalidades en regiones cerebrales localizadas en los lóbulos frontales y temporales en individuos psicópatas. De igual manera, sustentan la hipótesis que plantea que alteraciones en regiones cingulada anterior y el polo temporal, contribuyen al deficiente procesamiento empático y emocional asociado con la psicopatía.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).