Cultivos a cielo abierto de las cianobacterias Nostoc LAUN0015 y Anabaena MOF015 para la producción de biomasa enriquecida. Pruebas piloto para cultivos masivos
Palabras clave:
Anabaena, Cultivo, Cielo abierto, Nostoc, Proteínas, Producción de BiomasaResumen
La creciente demanda mundial de alimentos ha llevado a la búsqueda de nuevas fuentes de biomasa altamente nutritiva. Las cianobacterias pueden ser utilizadas no sólo como fuente de compuestos de interés biotecnológico, sino también como alimento para animales y humanos, debido a su alta calidad nutricional. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de biomasa de las cianobacterias filamentosas fijadoras de nitrógeno Nostoc LAUN0015 y Anabaena MOF015 a cielo abierto a dos volúmenes de cultivo: 50 y 100 L usando como medio de cultivo BG11 sin nitrógeno. El crecimiento se siguió mediante turbidez y determinación de pigmentos hasta alcanzar la fase estacionaria de crecimiento. La biomasa fue cosechada, secada y usada para la determinación de masa seca, proteínas, carbohidratos, ficobiliproteínas y lípidos totales. Anabaena MOF015 produjo los mayores valores de masa seca, clorofila a, ficocianina, ficoeritrina, proteínas y lípidos con 3,85 ± 0,41 g L-1; 3,76 ± 0,51; 6,16 ± 0,85; 2,79 ± 0,25; 250,31 ± 10,01 y 20,11 ± 1,01 µg mL-1, respectivamente en un volumen de 50 L de cultivo. Mientras que, Nostoc LAUN0015 alcanzó la máxima producción de carbohidratos con 754,17 ±79,86 µg mL-1. Anabaena MOF015 se destaca por exhibir un mayor crecimiento y producción de biomasa seca (p<0,05) en condiciones diazotróficas; lo cual supone sistemas de cultivos más económicos y de gran valor biotecnológico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).