Criterios para la acreditación de laboratorios que realizan ensayos microbiológicos según NC-ISO/IEC 17025:00
Resumen
En los últimos años, la búsqueda de indicadores del grado de contaminaci
ón microbiana de una muestra de agua, es uno de los aspectos en que más
énfasis se ha hecho en los laboratorios de análisis de agua y aguas residuales. Es
de vital importancia en la microbiología ambiental contar con un control de la
calidad, dentro del cual, debe considerarse el método de ensayo, de modo que se
garantice una óptima calidad de los datos resultantes. La determinación cuantitativa
de la presencia de coliformes ofrece un índice racional del contenido
bacteriano del agua. El presente trabajo tuvo como objetivo precisar los criterios
requeridos para la acreditación de laboratorios que realizan análisis microbiol
ógicos según NC-ISO/IEC 17025:00, referido a los ensayos microbiológicos
de coliformes totales y fecales en aguas y aguas residuales mediante la técnica de
tubos múltiples de fermentación. Esta norma constituye la base técnicometodol
ógica para la acreditación de estos ensayos. Para la evaluación de los
laboratorios con vistas a su acreditación, se analizaron los factores que pueden
influir sobre los resultados. Se puntualiza que los factores de mayor incidencia a
tener en cuenta para la acreditación son: los de un servicio con los requisitos
que demanda un cliente o usuario: locales y condiciones ambientales, los medios
de cultivo y reactivos, la validación del método y verificación de los resultados,
el aseguramiento de la calidad de los resultados y control de la calidad, la
manipulación e identificación de muestras y estimación de la incertidumbre, lo
cual, constituye una base objetiva e indispensable en el proceso de evaluación
de la conformidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).