CONTRIBUCION AL ESTUDIO DEL MECANISMO DE ACCION ANTI-INFLAMATORIA DEL EXTRACTO NATURAL DE Mangifera indica L. (VIMANG®)
Resumen
Esta tesis está vinculada con la inflamación y la farmacología de los productos naturales.
Los conocimientos etnomédicos originados en Cuba con la especie Mangifera indica L. sirvieron de base para que
el Centro de Química Farmacéutica obtuviera un extracto acuoso normalizado de la corteza de esta especie, que se
comercializa bajo la Marca Registrada VIMANG®. En investigaciones realizadas se pudo demostrar que dicho extracto
posee una potente acción antioxidante, así como efecto inmunomodulador y que dentro de los polifenoles presentes
en la mezcla, la mangiferina se encuentra en mayor proporción. Sobre la base de estos antecedentes, se consideró
necesario estudiar el efecto anti-inflamatorio de dicho extracto, así como profundizar en los mecanismos involucrados
en dicha acción y el papel que desempeña su componente mayoritario.
La tesis está constituida por 98 páginas y su estructura comprende una introducción, cinco capítulos, referencias
bibliográficas y otras informaciones.
En la Introducción se aborda en seis páginas de forma sintética, tanto el estado del arte del proceso inflamatorio
como de la investigación y desarrollo de compuestos anti-inflamatorios. También se plantean la hipótesis, dos objetivos
generales y tres objetivos específicos de manera clara y precisa, dirigidos al estudio del extracto de Mangifera
indica L. como agente anti-inflamatorio y la dilucidación de su mecanismo de acción.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).