Irritabilidad oftálmica en adhesivos cianoacrílicos. Importancia de la evaluación histológica
Resumen
El estudio de adhesivos con base cianoacrílica con fines quirúrgicos
para uso oftálmico requiere tanto de la evaluación clínica como histológica debido
a que la recuperación del tejido puede inducir cicatrices peregnes que solo
son apreciables al microscopio. En el presente trabajo se aplicaron ambas metodolog
ías a la evaluación de dos adhesivos con base cianoacrílica de producción
nacional. El Tisuacryl®, diseñado para uso dérmico y el Gliciacryl, diseñado para
uso en cirugía de la córnea, pues no existe ningún producto disponible en el
mercado para uso ocular que sea totalmente tolerado. Se midieron los indicadores
convencionales para el ensayo de irritación ocular para evaluar la conjuntiva
(aparición de edema, eritema o secreción). Se incorporó la evaluación histológica
con la cual, se evaluaron la hiperplasia epitelial, inflamación y fibrosis subcorneal
para evaluar la cúrnea y el iris. Ambos indicadores se cuantificaron mediante el
uso de escalas confeccionadas tipo Draize. Se encontró una respuesta adecuada
para el Gliciacryl en la evaluación clínica, pero la inclusión de la histología demostr
ó que ninguno de los dos adhesivos era apropiado para esta aplicación debido
a que la fibrosis subcorneal fue progresiva para ambos. Su aplicación se ve
limitada solo al caso que se sospeche la pérdida del órgano. A diferencia de la
norma, se utilizaron los dos ojos de cada animal, lo que permitió ampliar la muestra
con el empleo de un mínimo de animales de experimentación y de recursos materiales.
El método desarrollado demostró ser sensible para evidenciar los objetivos
planteados, ofreció mayor seguridad en la evaluación de los resultados y estimula
a buscar nuevas formulaciones que salven la actual barrera. No obstante, se
recomienda completar los estudios biológicos crónicos de estos adhesivos antes
de continuar evaluando nuevas formulaciones.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).