Los dermatofitos una amenaza zoonótica, características generales, aspectos clínicos para cada especie
Resumen
Los dermatofitos constituyen una fuente de infección tanto para los animales como para el humano, representando una zoonosis. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión actualizada sobre las características generales de los dermatofitos, los aspectos clínicos de cada especie animal infectada y su potencial zoonótico. Para ello se recopiló toda la información publicada que se encontró disponible en la base de datos de PudMed. En esta revisión se describe la distribución mundial de la enfermedad causada por los dermatofitos, el comportamiento zoonótico de la enfermedad, las características fisiopatogénicas, vinculada a la respuesta inmune del hospedero y comportamiento del estrés oxidativo en la tricofitosis bovina. Por otra parte, se expone la clasificación de los dermatofitos, los diferentes métodos de diagnóstico, las características macro y micro de las colonias de dermatofitos y su diferenciación. También se aborda, la forma de transmisión de la enfermedad y los aspectos clínicos de la enfermedad en algunas de las especies de animales, incluyendo al humano. Concluyendo que dermatofitos constituyen una zoonosis, de suma importancia en la actualidad, por lo que, deben ser objeto de vigilancia epidemiológica considerando el término de una sola salud. Por otra parte, es importante considerar, las pérdidas económicas que ocasiona la infestación en el ganado bovino específicamente
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












