Método efectivo para el aislamiento de bacterias resistentes a níquel y cobalto
Resumen
Se utilizó el método de enriquecimiento para el aislamiento de bacterias resistentes a níquel y cobalto del yacimiento laterítico de Moa, Holguín, Cuba. La resistencia bacteriana se determinó por la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI). El 100 % de las cepas seleccionadas por este método presentaron una elevada resistencia
a estos metales (Ni, 60 y 220 mmol/L y Co, 10 a 200 mmol/L). Este resultado es de gran importancia para el desarrollo de las nuevas tendencias de la Biotecnología Minera, ya que hasta el momento las máximas CMI informados oscilaban entre 30 y 50 mmol/L . Las CMI alcanzadas en este trabajo permiten proponer una modificación a la clasificación Schlegel (1981), de manera que el límite máximo de tolerancia a níquel para las bacterias muy resistentes se extienda hasta 200 mmol/L y no a 50 mmol/L como se había planteado y por otro, lado añadir un cuarto grupo denominado bacterias superresistentes, para aquellas que toleren concentraciones mayores a 200 mmol/L . Las 11 cepas seleccionadas pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y fueron ubicadas en los géneros: Escherichia, Enterobacter, Serratia y Citrobacter. El aislamiento y la identificación de Enterobacter liquefaciens y Citrobacter amalonaticus constituye el primer informe a nivel internacional de estas especies como resistentes a níquel y cobalto. El método de enriquecimiento es eficaz, rápido y muy selectivo para el aislamiento de bacterias muy resistentes a níquel y cobalto. El comportamiento de la cepa cob1 frente a cobalto es muy interesante debido a su CMI (200 mmol/L). Todas las cepas aisladas por el método de enriquecimiento presentaron notables CMI de níquel y cobalto, a excepción de la cepa nic 12 que solamente lo toleró hasta 10 mmol/L . Al comparar estos resultados con los obtenidos anteriormente en nuestro laboratorio se demuestra la superioridad del cultivo de enriquecimiento sobre el de difusión en agar, debido a que de 31 aislamientos valorados por el segundo método, solamente el 20 % de ellos mostraron notable resistencia a níquel y un solo aislamiento fue resistente a ambos metales.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).