Papel de las especies reactivas del oxígeno (ERO) en la carcinogenesis

Autores/as

  • Gilberto Pérez Trueba Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón
  • Gregorio Martínez Sánchez Universidad de La Habana

Resumen

En los organismos aeróbicos puede generarse estrés oxidativo tanto de fuentes endógenas como de fuentes exógenas. No obstante los me­canismos de defensa antioxidantes, el daño celular por especies reactivas del oxígeno (ERO), que incluyen anión superóxido, peróxido de hidrógeno y radical hidroxilo, es ubicuo. Las lesiones relacionadas con las ERO que no causan muerte celular pueden estimular el desarrollo de diversas patolo­gías relacionadas con la edad eomo son la aterosclerosis, la artritis, los des­órdenes neuro degenerativos y el cáncer. En esta revisión se discuten los efec­tos del estrés oxidativo en diferentes estados de carcinogénesis y el papel de las enzimas antioxidantes y de algunos elementos nutrientes en este pro­ceso microevolutivo que requiere de la acumulación de múltiples eventos. La mutagénes debida al daño oxidativo sobre el ADN está contemplada como un evento frecuente en las células humanas normales. Un gran cú­mulo de experiencias sugiere un importante papel de las ERO en la expan­sión de clones tumorales y su malignización, siendo considerados como carcinógenos de gran relevancia. Por otra parte usando técnicas inmunohistoquímicas fue demostrado que todos los cánceres examinados hasta la fecha tienen algunos desbalances en los niveles de enzimas antioxi­dántes con respecto a la célula de origen. En un futuro el desarrollo de nue­vos avances en la terapia contra este mal, basados en la modulación de esta­dos redox celulares, pueden conducir a herramientas adicionales contra la carcinogénesis por ERO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

Pérez Trueba, G. ., & Martínez Sánchez, G. . (2022). Papel de las especies reactivas del oxígeno (ERO) en la carcinogenesis. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 32(2), 075-084. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/1323

Número

Sección

Artículos de investigación